lunes, 28 de enero de 2008

Los Culebrones zanahorias de los 80`

Hablando de novelas, recuerdo unas que llegue a ver, claro con permiso de mis padres y la mayoria en presencia de al menos uno de ellos, de todas formas algunas las pasaban muy tarde y no las podia ver completas, sin embargo años más adelante algunas las repitieron y entonces si las vi desde el primer capitulo hasta el último. Las novelas de antes no tienen nada que ver con las de ahora que son tan vulgares, con actores y actrices que llegarán ahi por palanca porque actuan super mal. En las novelas de antes lo más pasado que podias ver era un beso y las escenas de "cama" era tapaditas.
Vagamente recuerdo que RCTV transmitio el "ciclo de oro de Romulo gallegos", con novelas, como la "Fiera" con Doris Wells(+) y "Doña Bárbara" con Marina Baura, entre otras.

"Ligia Elena" (1982), con la que se dieron a conocer, Guillermo Dávila y Alba Roversi, me acuerdo es de la canción "me pongo a pintarte" que cantaba el protagonista.

Me impacto mucho "Leonela" (1983), con Mayra Alejandra y Carlos Olivier(+), una historia en la que la protagonista Leonela es violada y se enamora de su violador (Pedro Luis) el cual hizo esto en estado de ebriedad y con rabia porque se sintio humillado por ella y su prometido, ella queda embarazada y cuando dió a luz da el niño en adopción, el es condenado y mientras esta en la carcel estudia derecho y su familia habia conseguido criar a su hijo, cuando sale en libertad se encuentra a Leonela que busca a su hijo arrepentida, y asi va surgiendo su relación amorosa. Luego, en 1997 sacarón una versión con Mariana Levy(+) y Diego Bertie, pero nada que ver.

Topacio(1984), otra producción de RCTV escrita por Delia Fiallo, protagonizada por Grecia Colmeneres y Victor Camara, que en 1971 fue llamada "Esmeralda". Recuerdo que la canción principal “Que porque te quiero”, de Carlos Mata. Cambiados al nacer, Topacio es una joven ciega e hija de unos ricos hacendados, pero criada como una pobre campesina huérfana. Mientras, Jorge Luis, huérfano de una familia de campesinos, se convierte en heredero de una gran fortuna. Topacio recupera su visión y conoce a sus padres: Aurelio y Blanca(Carlos Márquez y Cecilia Villarreal). También actuó Henry Zakka (que me encantaba) como el doctor Andrade. Igual hicieron una versión más nueva con otors actores y fue un fracaso.

Una novela que me gusto mucho y fue motivo hasta de juego con mis hermanas, primas y amigas, fue "Cristal"(1985), con Jeanette Rodríguez y Carlos Mata como progonistas. Cuenta la historia de una bella y exitosa mujer dueña de un negocio de modas. Muchos años atrás, abandonó una bebé cuando ésta nació. Del mismo modo, la bebé creció y dejó el orfanato en busca de fama y fortuna como modelo. Vivia alquilada con dos amigas cerebrito (Lourdes Varela) e Inocencia (Mariela Alcala) que era la parte que más nos gustaba a mis hermanas y a mi, nos imaginabamos que cuando fueramos grandes vivirimos asi con unas amigas. El tema musical era de Ruddy la Escala "Mi vida eres tú". Luego los mismos protagonistas estuvierón juntos de nuevo en otra novela llamada "La dama de Rosa" (1986) escrita por José Ignacio Cabrujas,transmitida también en RCTV, a ella que trabajaba en un autolavado para pagarse sus estudios de teatro, la condenaron por un delito que nunca cometió. Gabriela Suárez, mujer bella y de gran corazón, dedicará ocho años de su vida a vengarse del prestigioso empresario al que, por ironías del destino, ama por encima de todas las cosas (Tito Clemente). En este caso el tema musical estaba a cargo de una cantante llamada Luz Marina y la canción era "A flor de piel".

Pero quizas la más inolvidable de las novelas para mi fue "Las Amazonas" (1985), producida por Venevisión y escrita por César Miguel Rondón. Igual que "Cristal" mis hermanas y yo nos metiamos en la novela, como nosotras somos tres cada una se imaginaba que era uno a de las protagonistas, hasta la canción de Jorge Rigo "Sola", me encantaba y las demás canciones que ponian a cada pareja de protagonistas también. Sus protagonistas, Hilda Carrero (+)(Isabel) con Eduardo Serrano (Rodrigo), Corina azopardo (Carolina) y Julio Alcazar (Fernando Urdaneta), Alba Roversi (Eloísa) y Tony rodriguez (Dario). Don Emiro Lizarraga (José Oliva, +), padre de Isabel , Carolina y Eloísa ,esposo de Elvira (Miriam Ochoa), quien solía llamarlo con la frase "mi amorcitico" era un hombre cegado por el poder capaz de cualquier cosa por conseguirlo todo hasta de decidir con quien se iban a casar sus hijas, cosa que no logra pues cada una se enamora de quien el menos se inmaginaba. Al igual que las novelas anteriores, en 1996 transmite la misma cadena una novela llamada "Quirpa de tres mujeres" que por supuesto no tuvo ni la cuarta parte del exito de "Las Amazonas".

En 1988 la protagonista fue "Abigail" con Catherine Fulop y Fernando Carrillo,cuenta la historia de una muchacha rica y caprichosa hija unica de un pretigioso hombre de negocios, que se enamora del profesor que le imparte clases de literatura en el colegio . Abigail consigue conquistar al profesor Carlos Alfredo y enseguida tienen un hijo (cheito), que es robado al nacer, lo que le trae problemas en su matrimonio.

En 1989 Venevisión transmite una novela llamada "paraiso" con Eva Gutiérrez y Victor Cámara. El encanto de un encuentro mágico se desintegra al estrellarse la avioneta donde Adrián Arturo viaja y cae justamente sobre la humilde casita de Eva Julieta, causándole la trágica muerte a la madre de la protagonista. Este infortunado accidente une a los protagonistas, ya que ella siente, al mismo tiempo, atracción y odio hacia él ,y él se siente obligado sentimental y moralmente al dejarla huérfana. La historia apenas comienza cuando al paso del tiempo, veinte años después, Adrián Arturo regresa del brazo de su ahora esposa Fedora y la hija que cree de ambos. El reencuentro con Eva Julieta es inevitable y doloroso. Ella está ahora casada con su eterno amigo del pueblo, Rodolfo, quien ha criado al hijo de Eva Julieta y Adrián Arturo como si fuera de él. Ninguno de los dos ha dejado de amarse y cuando se ven, a pesar del transcurso del tiempo, se descubren sintiendo lo mismo el uno por el otro. Los hijos de ambos matrimonios se conocen y comienzan un tierno romance que se verá tan lleno de obstáculos, como el bello amor de sus padres.




2 comentarios:

David Rosas dijo...

Guao que buena recopilación, de verdad tienes que seguir, al parecer tienes madera, me voy a copiar de algunas cosas para El blog de los corotos. Saludos
David

gtka3 dijo...

sabes Sol y Luna, estaba buscando las barajitas que coleccionaba de pequeña con mi hermana de unas muñequitas preciosas, que ahora no recuerdo el nombre y q te cuento, que me he topado con tu blog y quedé embelesada con tantos recuerdos de mi infancia que como tu me vi muchos de esos programas, queria agradecerte y decirte que los disfrute con lagrimas en los ojos y piel de gallina.saludos desde Maracaibo.