lunes, 28 de enero de 2008

Canciones con recuerdos inolvidables

Algo que si nunca a faltado en mi casa es música, ya que tengo la suerte de tener una mamá super alegre, que esta cantando todo el día...Nos cantaba desde pequeñas y nos colocaba música en el tocadisco de nuestros cantantes preferidos.
Siempre voy a recordar las noches de lluvia cuando se iba la luz, nos acurrucábamos las tres( mis dos hermanas y yo) con mi mamá en su cama a esperar que volviera. Ella nos buscaba a una por una que andábamos asustadas donde nos había agarrado el apagón, nos íbamos a su cuarto donde ya tenia encendida una vela en la mesita de noche y cuando ya estábamos en su cama nos cantaba toda las canciones que se le ocurrieran y las que le pedíamos que por favor nos cantara, la mayoría de Cri-Cri, así se nos pasaba el susto rapidito. Irónicamente, aunque estaba oscuro, lloviendo y teníamos un poco de miedo la canción que no dejábamos de pedirle era "Las Brujas" de Cri-Cri, que la cantaba con todo y sus ruidos macabros, para que me entiendan aquí les coloco la letra y al final hay un reproductor haz un click en el simbolo de música y disfruta escuchando mientras lees.
"Las Brujas"
La torre negra crece a media noche
cuando el búho canta,uh ... uh ... uh ...
Vuelan las Brujas
en grandes escobas
al juntarse las agujas del reloj ...
Los niños malos sueñan visiones,

malas acciones hicieron ayer;
y los enanos les dan pescozones
¡para que se porten bien!
Entran las Brujas
por las ventanas.rac, ric, rac, ric
Siempre se esconden bajo las camas.rac, ric, rac, ric
Y con miradas bizcas hechan chispas

para quemar a los muchachos tontos que no quieren estudiar.
En el tapanco suenan pisadas.rac, ric, rac, ric

Se oyen portazos y risotadas.rac, ric, rac, ric
Son las malditas Brujas empeñadas en buscar
a los groseros, y mentirosos, y a los que estudian mal.
Pero los buenos duermen risueños Dan din don, din don, din, dan

En sus camitas con lindos sueños.Dan din don, din don, din, dan
Una nenita sueña que su osito se va a casar

con la muñeca rubia que le acaban de comprar.
Vienen las Hadas y los Cocuyos Dan din don, din don, din, dan

Cantan canciones como murmullos.Dan din don, din don, din, dan
Si es que te portas bien a media noche las has de oír ...

¡Pero cuidado, pues si eres malo brujas podrán venir ...!

Nos cantaba también otras de Cri Cri muy alegres, como:
El Ratón Vaquero ,El Chorrito, Marcha de las letras, Los Cochinitos Dormilones, La Merienda y Caminito de la escuela.
Por supuesto nos cantaba otras que nosé quienes serán los autores, como "Yo tenia una casita","El barquito Chiquito" y "Los pollitos dicen".
En casa había un montón de discos, pero de los infantiles recuerdo, a parte de algunos del ya mencionado Cri-Cri, estaba el de "Sopotocientos", que era un programa parecido a "Plaza Sesamo", que a mis hermanas y a mi nos gustaba, igual que otro programa llamado "Burbujas", trataba de las aventuras de un profesor loco que junto a sus ayudantes (un avispón,un sapo, una lagartija y un ratón) luchaban contra un científico malo, llamado ecoloco. También el de Heidi, me parece que teníamos casi todos los de Enrique y Ana, por lo menos uno de Cepillin y alguno de Popy, estos dos últimos los únicos payasos que no me daban miedo, claro sabia que ni del disco, ni de la tele podían salir y estar cerca de mi...Bueno ninguno faltaba en nuestras piñatas de cumpleaños, no como ahora que ponen Reagueton, salsa,etc. Por cierto que de Popy recuerdo la canción "Mi amigo Dios" y de Enrique y Ana "Mi amigo Felix", unas canciones muy lindas, que se te paran todos los pelitos cuando las escuchas, ¿Sabes cuales son?... ¿a que te pasa?....
Hay otras canciones que aunque, no nos cantaba mi mamá, me traen muchos recuerdos por ejemplo, "Los Chimichimitos", que es un baile en el que los niños se dizfrazan , yo hice una vez de viejita y el acto fue en un lugar, llamado ININO, donde mi mamá nos llevaba por las tardes,era como una escuela, te enseñaban hacer manualidades y otras cosas.

Los chimichimitos estaban bailando el corocorito tamboré
Los chimichimitos estaban bailando el corocorito tamboré
que baile la negra tamboré, que baile el negrito tamboré
que baile la vieja tamboré, que baile el viejito tamboré
Los chimichimitos estaban bailando el corocorito tamboré ....


Otra canción de Cri-Cri, que no puedo dejar de nombrar es "Toma llavero abuelita" , porque es muy especial para mi , no tanto porque mi mamá si se la sabe y la cantaba, sino porque cuando la escucho, me trae uno de los mejores recuerdos con mi abuela por parte de mamá, "La Tata". Recuerdo cuando alguna tarde estando en su cuarto me contaba cosas de mi abuelo al que no pude conocer, de mi mamá y mis tios cuando eran pequeños, me enseñaba fotos y cosas que tenia las gavetas de su peinadora y cada vez que ibamos al armario me fijaba en el montón de cosas y vestidos que guardaba y ahi estaba yo, preguntandole de todo y animandola a que me enseñera más y más cosas,escribiendo esto casi puedo sentir ese olor que se sentia cuando ella abria su armario que siempre lo tenia bajo llave, asi que era muy emocionante cuando lo veias, es un olor que no puedo describir pero me encantaba, además que recuerdo que tenia unos caramelos o chocolates guardados en una bombonera dentro del armario. A veces hasta pasaba la noche en su casa y dormia en su cuarto porque en el hay dos camas individuales, la de ella y otra, y si mi hermana tambien queria quedarse sacaba una colchoneta y ya esta las tres pasabamos la noche hablando, jugando cartas y viendo tele. Ademas mi tia, la hermana menor de mi mamá todavia vivia con mi abuela y también jugamos con ella. La tata es muy especial y no es que mi otra abuelita "Mino", no lo sea, las quiero muchisimo a las dos, pero la tata nos cuido mucho, mucho tiempo, además solo nos seperaba de ella dos casas. ...Gracias Tata por esos bellos momentos...
El otro día, mi mamá me comento, después de haber leido alguna de las entradas que he publicado que le alegraba saber que nos habia quedado algo bonito de nuestra infancia, y ¡como no va ser así!, con tu alegría y tu energía, con tu bondad y tu paciencia, con tu amor y generosidad, eres única ¡de verdad!, y no solo nos queda algo bello de nuestra infancia sino de cada momento que hemos estado a tu lado, te quiero mucho mami, ¡ojala!, yo algún día pueda llegar a ser, aunque sea la mitad de bella con mis hijos de lo que tu eres todavía con nosostros...Que Dios te bendiga!!!

Los Culebrones zanahorias de los 80`

Hablando de novelas, recuerdo unas que llegue a ver, claro con permiso de mis padres y la mayoria en presencia de al menos uno de ellos, de todas formas algunas las pasaban muy tarde y no las podia ver completas, sin embargo años más adelante algunas las repitieron y entonces si las vi desde el primer capitulo hasta el último. Las novelas de antes no tienen nada que ver con las de ahora que son tan vulgares, con actores y actrices que llegarán ahi por palanca porque actuan super mal. En las novelas de antes lo más pasado que podias ver era un beso y las escenas de "cama" era tapaditas.
Vagamente recuerdo que RCTV transmitio el "ciclo de oro de Romulo gallegos", con novelas, como la "Fiera" con Doris Wells(+) y "Doña Bárbara" con Marina Baura, entre otras.

"Ligia Elena" (1982), con la que se dieron a conocer, Guillermo Dávila y Alba Roversi, me acuerdo es de la canción "me pongo a pintarte" que cantaba el protagonista.

Me impacto mucho "Leonela" (1983), con Mayra Alejandra y Carlos Olivier(+), una historia en la que la protagonista Leonela es violada y se enamora de su violador (Pedro Luis) el cual hizo esto en estado de ebriedad y con rabia porque se sintio humillado por ella y su prometido, ella queda embarazada y cuando dió a luz da el niño en adopción, el es condenado y mientras esta en la carcel estudia derecho y su familia habia conseguido criar a su hijo, cuando sale en libertad se encuentra a Leonela que busca a su hijo arrepentida, y asi va surgiendo su relación amorosa. Luego, en 1997 sacarón una versión con Mariana Levy(+) y Diego Bertie, pero nada que ver.

Topacio(1984), otra producción de RCTV escrita por Delia Fiallo, protagonizada por Grecia Colmeneres y Victor Camara, que en 1971 fue llamada "Esmeralda". Recuerdo que la canción principal “Que porque te quiero”, de Carlos Mata. Cambiados al nacer, Topacio es una joven ciega e hija de unos ricos hacendados, pero criada como una pobre campesina huérfana. Mientras, Jorge Luis, huérfano de una familia de campesinos, se convierte en heredero de una gran fortuna. Topacio recupera su visión y conoce a sus padres: Aurelio y Blanca(Carlos Márquez y Cecilia Villarreal). También actuó Henry Zakka (que me encantaba) como el doctor Andrade. Igual hicieron una versión más nueva con otors actores y fue un fracaso.

Una novela que me gusto mucho y fue motivo hasta de juego con mis hermanas, primas y amigas, fue "Cristal"(1985), con Jeanette Rodríguez y Carlos Mata como progonistas. Cuenta la historia de una bella y exitosa mujer dueña de un negocio de modas. Muchos años atrás, abandonó una bebé cuando ésta nació. Del mismo modo, la bebé creció y dejó el orfanato en busca de fama y fortuna como modelo. Vivia alquilada con dos amigas cerebrito (Lourdes Varela) e Inocencia (Mariela Alcala) que era la parte que más nos gustaba a mis hermanas y a mi, nos imaginabamos que cuando fueramos grandes vivirimos asi con unas amigas. El tema musical era de Ruddy la Escala "Mi vida eres tú". Luego los mismos protagonistas estuvierón juntos de nuevo en otra novela llamada "La dama de Rosa" (1986) escrita por José Ignacio Cabrujas,transmitida también en RCTV, a ella que trabajaba en un autolavado para pagarse sus estudios de teatro, la condenaron por un delito que nunca cometió. Gabriela Suárez, mujer bella y de gran corazón, dedicará ocho años de su vida a vengarse del prestigioso empresario al que, por ironías del destino, ama por encima de todas las cosas (Tito Clemente). En este caso el tema musical estaba a cargo de una cantante llamada Luz Marina y la canción era "A flor de piel".

Pero quizas la más inolvidable de las novelas para mi fue "Las Amazonas" (1985), producida por Venevisión y escrita por César Miguel Rondón. Igual que "Cristal" mis hermanas y yo nos metiamos en la novela, como nosotras somos tres cada una se imaginaba que era uno a de las protagonistas, hasta la canción de Jorge Rigo "Sola", me encantaba y las demás canciones que ponian a cada pareja de protagonistas también. Sus protagonistas, Hilda Carrero (+)(Isabel) con Eduardo Serrano (Rodrigo), Corina azopardo (Carolina) y Julio Alcazar (Fernando Urdaneta), Alba Roversi (Eloísa) y Tony rodriguez (Dario). Don Emiro Lizarraga (José Oliva, +), padre de Isabel , Carolina y Eloísa ,esposo de Elvira (Miriam Ochoa), quien solía llamarlo con la frase "mi amorcitico" era un hombre cegado por el poder capaz de cualquier cosa por conseguirlo todo hasta de decidir con quien se iban a casar sus hijas, cosa que no logra pues cada una se enamora de quien el menos se inmaginaba. Al igual que las novelas anteriores, en 1996 transmite la misma cadena una novela llamada "Quirpa de tres mujeres" que por supuesto no tuvo ni la cuarta parte del exito de "Las Amazonas".

En 1988 la protagonista fue "Abigail" con Catherine Fulop y Fernando Carrillo,cuenta la historia de una muchacha rica y caprichosa hija unica de un pretigioso hombre de negocios, que se enamora del profesor que le imparte clases de literatura en el colegio . Abigail consigue conquistar al profesor Carlos Alfredo y enseguida tienen un hijo (cheito), que es robado al nacer, lo que le trae problemas en su matrimonio.

En 1989 Venevisión transmite una novela llamada "paraiso" con Eva Gutiérrez y Victor Cámara. El encanto de un encuentro mágico se desintegra al estrellarse la avioneta donde Adrián Arturo viaja y cae justamente sobre la humilde casita de Eva Julieta, causándole la trágica muerte a la madre de la protagonista. Este infortunado accidente une a los protagonistas, ya que ella siente, al mismo tiempo, atracción y odio hacia él ,y él se siente obligado sentimental y moralmente al dejarla huérfana. La historia apenas comienza cuando al paso del tiempo, veinte años después, Adrián Arturo regresa del brazo de su ahora esposa Fedora y la hija que cree de ambos. El reencuentro con Eva Julieta es inevitable y doloroso. Ella está ahora casada con su eterno amigo del pueblo, Rodolfo, quien ha criado al hijo de Eva Julieta y Adrián Arturo como si fuera de él. Ninguno de los dos ha dejado de amarse y cuando se ven, a pesar del transcurso del tiempo, se descubren sintiendo lo mismo el uno por el otro. Los hijos de ambos matrimonios se conocen y comienzan un tierno romance que se verá tan lleno de obstáculos, como el bello amor de sus padres.




Novelas Light

"Chispita" fue la primera novela que vi, por allá por el año de 1982 o 1983,me encantó no me perdia ni un capítulo, la protagonista fue la cantante Lucero que para ese entonces tendría 12 o 13 años, y en la novela era una niña que se llamaba Isabel, se había quedado huerfana porque sus padres habían tenido un accidente de transito, es adoptada por un hombre viudo y rico que ya tenia dos hijos, uno de ellos una niña más o menos de la misma edad que chispita, llamada Lili que se dejaba influenciar por el ama de llaves que era una amargada y le caia mal Isabel y le tratan de hacer la vida imposible para que la lleven de nuevo al orfanato, pero ella contaba con el apoyo de su ángel de la guarda, de Gloria que trabajaba en la casa como servicio,del hermano mayor de Lili y de Lucía que más adelante resulta que es la madre, no había muerto en accidente, pero habia perdido la memoria.El tema musical titulado Chispita fue interpretado por Timbiriche y causo furor a todo el que lo escucho. Luego, 14 años mas tarde se haría una nueva versión llamada "Luz Clarita" estelerizada por Daniela Lujan, pero nada que ver con Chispita.

En 1987, VTV transmitio una serie tipo novela, llamada "crecer con papá", con Guillermo "Fantastico" González como papá viudo que tiene criar a tres niñas, mi hermana y yo la vimos y nos gustaba, pero no causa la misma emoción que Chispita, es decir, si nos perdiamos un capitulo no pasaba nada.
Luego en 1989, otra producción mexicana con exito fue "Carrusel", una novela llena de sentimientos, lloré varias veces, los protagonistas eran unos niños con su maestra (Jimena). La mayoria de los niños ya no están en el medio, exepto a María Joaquina(Ludwika Paleta), la niña sifrina y cruel, que la podemos ver todavia haciendo novelas.Igual que chispita años despés hicierón otra versión llamada "Vivan los niños", que por supuesto no tuvo el mismo exito.Personajes inolvidables de esta serie-novela son: Cirilo (el negrito de la clase) super inocente, enamorado de María Joaquina, Laura (la gordita enamoradiza),Mario (el niño más travieso del salón), Jaime (El gordito) y Valeria (una niña muy madura), preocupada por ayudar a sus padres.
Lo que más me gusta de recordar estas novelas (Chispita y Carrusel), es que a mi mamá también le gustaban pero no podia ver nunca un capitulo coplempleto porque tenia que ir a trabajar, Carrusel y Chhispita, las transmitieron entre la 1 y las 3 de la tarde. Luego le contaba a mi mamá que habia sucededido para ponerla al día.

sábado, 26 de enero de 2008

El Mágico Mundo de Color!!!

En nuestra infancia, sea de la generación que seas, ha estado presente la magia de las peliculas de Disney, ¿ me equivoco?, no creo...Bueno, en mi caso y en el caso de los que hallan nacido entre los años 70 y 80, las películas más significativas, y yo particularmente puedo volver a ver una y otra vez, y todavía me emocionan son: Blanca Nieves, Cenecienta, La Bella Durmiente, La Dama y el Vagabundo, 101 Dálmatas, Dumbo, Peter Pan, El Libro de la Selva, Bambi , Pinochoy Alicia en el País de las Maravillas. Bueno en realidad no estoy segura de ver a Dumbo otra vez, porque me parece muy triste, incluso más triste que Bambi.

El libro de la Selva, creo que fue la primera película que vi en el cine, y no fue a cualquier cine, sino al Autocine de Maracay, en la Avenida las Delicias, donde ahora construyen un Centro Comercial llamado "City Garden", desde hace varios años, fue muy emocionante...Luego esta misma película la vi varias veces en la casa de mi Tio Alberto, junto a mis primas, ya que igual que a Bambi la tenian grabada en una cinta de VHS, por cierto una de mis primas, tenia en una de las paredes de su cuarto pintada con una escena de la película de Bambi, mi propio tio que tiene muchas habilidades para pintar entre otras cosas, se la hizo y le quedo perfecta.

Recuerdo que mi papá, se compró un VHS, era enorme, típico de esa epoca, pero era la sensación, entonces consiguio un sitio en el centro de Maracay donde se podia comprar cintas de VHS de las peliculas que quisieras, entonces entre otras nos compró cintas con peliculas de Disney, claro a medida que las iban estrenando en el cine, la primeras fueron Blanca Nieves, Cenicienta y La Dama y el Vagabundo, luego Peter Pan y 101 Dalmatas, aparte teniamos una cinta de varias aventuras de mickey, Pluto, el Pato Donald y Tribilin (Goffy). Por supuesto todas, las vimos una y otra vez. Esas eran las que teniamos en casa grabadas, porque eran las que más nos gustaban a mis hermnas y a mi, pero tambien en ese local se podian alquilar las cintas y asi vimos Pinocho y Dumbo,por ejemplo, La Bella Durmiente y Alicia en el País de las Maravillas, las vimos en el cine, me parece que en uno que se llamaba Capri, en el Centro Comercial 19 de Abril de Maracay, hoy es una Ferreteria.



Bueno,... esas son las peliculas Disney de mi infancia, pero hoy en día, todavia cuando estrenan una de estas la veo, no todas claro, porque la verdad hay unas que no me llaman par nada la atención y que sean de disney no siempre quiere decir que sean buenas, pero de las que más me han gustado puedo nombrar a Aladín, La Sirenita, La Bella y La Bestia, El Rey León, Toys Story 1 y 2 , Monsters inc, La Era del Hielo 1 y 2 y Nemo. No me gusta que le hayan puesto segunda parte a los clasicos como 101 Dalmatas y La Dama y el Vagabundo, Peter Pan, ni siquiera a Aladín que es más nueva.

Espero que disfruten como yo de los videos que les coloque, los encontre en la página web de Youtube, que es genial y hay muchos más.








martes, 22 de enero de 2008

Y Que fue de?

Y después de nombrar las series que recordamos de los 80, no te preguntas ¿que habra sido de fulanito de esa serie que veia tanto?, bueno aqui te presento algunos y veras que todas las historias no son tan felices, como es el caso de los protagonistas de la serie de "Arnold el travieso".
Adam Rich,niño estrella de la exitosa serie de los años 70 Ocho son suficientes, interpretaba a Nicolas Bradford, el menor de la numerosa familia. De acuerdo con el espacio True Hollywood Story, Rich, al igual que muchas otras estrellas infantiles, en su adolescencia cayó en el mundo de las drogas. Aún así, Rich logró mantenerse a flote con algunos papeles de menor importancia en series de televisión y películas de segunda. No obstante, su adicción incluso lo llevó a tener problemas con la justicia entre 1983 y 1991, temporada en la cual estuvo tras las rejas en varias ocasiones.Para mediados de los 90 Rich proclamó que estaba rehabilitado y reapareció en televisión en algunos episodios de Baywatch en 1993.
Despues de tanto triunfo de quizas la serie más vista de los 80, Gary Coleman, su protagonsta principal, cuya afección renal le impidió crecer normalmente y lo deja midiendo 1.40m. para el resto de sus días, perdió toda su fortuna entre gastos medicos y asuntos legales en contra de sus padres por haberle robado su fortuna junto a su ex-Manager. Realizó duros trabajos para poder subsistir y llego a postularse para gornador de california, y monto una empresa de videojuegos y trenes a escala, de vez en cuando hace alguna aparición televisiva. Hoy en día, vive en soledad, se rehúsa a tener pareja y focaliza sus energías en su salud y en las campañas subliminales contra los niños actores. En Cuanto a los otros protagonistas, Dana Plató (Kimberly), tuvo una vida muy triste que termino en suicidio en 1999, a los 34 años de edad con un asobredosis de pastillas. Y Todd Bridges (Willis), tampoco lo tuvo facil, entre otras cosas tuvo problemas de drogas, pero en la actualidad esta totalmente recuperado, tiene familia y trabajando en el mundo del espectaculo, como actor y productor. Conrad Bain(Philip Drummond), se jubilo y vive en los Angeles. Charlotte Rae (el ama de llaves),aparecio en varias series como en "The Facts of Life" y hasta hace un par de años siguió apareciendo en el medio.
"Vicky la Robot" en la serie de humor para televisión "La Pequeña Maravilla", que se emitió de 1985 a 1989.Brissette también intervino en la película dramática Heart like a Wheel y en las series de televisión como actriz invitada Webster y Equal Justice. Su última aparición televisiva fue en el programa de entrevistas El Club 700, en 1991.

Después de terminar la serie "Punky Brewster" , Soleil Moon-Frye llegó a participar en Salvados por la campana y Aquellos maravillosos años y, ya más crecidita y después de varios telefilms, se convirtió en una de las amigas de Sabrina, la bruja adolescente durante medio centenar de episodios. También participó en Friends interpretando a una novia de Joey.Últimamente a prestado su voz a la series de animación "The Proud Family" y "Bratz". También ha dirigido su segunda película como realizadora, un documental sobre ella misma y su familia titulado "Sonny Boy" (2004).
Se dice que ALF, en un principio, era un enano húngaro llamado Michu Meszaros, que fue ALF sólo en los primeros 9 capítulos, porque no soportaba el calor dentro del peludo traje. Medía 83 centimetros. A partir de allí fue reemplazado por una máquina que era manejada por uno de los creadores de la serie, Paul Fusco y ocasionalmente por un niño de 5 años llamado Abraham Verduzco.
De esta serie el niño, Benji Gregory (Brian Tanner),participó en la película Jumpin' Jack Flash de 1986 protagonizada por Whoopi Goldberg. Se graduó en la carrera de cine del Academy of Art College, de San Francisco, Beji pretende continuar su vida en la industria del entretenimiento, pero no como actor.
Y Andrea Elson (Lynn Tanner, la hermana mayor), se casó con el productor Scott Hopper, al que conoció filmando Alf. Tuvó una hija en 1997. participó como actriz invitada en muchas series. pero actualmente no se dedica al espectaculo.
Jhonattan Bower en ¿Quien manda a Quien?, es el actor Danny Pintauro, partipo en una pelicula llamda Cujo (1983) y actualmente después de declararse Gay, realiza algunas producciones de teatro. En cuanto al resto del reparto de esta serie, Alissa Milano (Samntha), se le ve de vez en cuando, Tony Danza (Tony) se ha visto en peliculas igual que a la actriz Katherine Helmond (Mona) y Judith Light (Angela), ni idea.
D.J. Tanner de la serie Tres x Tres (Cameron Candace),luego de finalizar la serie hizo trabajos poco conocidos pero actualmente la hermana Kirk Cameron, es una mujer piadosa entregada a su familia y a la religión. Se ha casado con un jugador de hockey sobre hielo de nacionalidad rusa y tiene tres bellos hijos (Una niña y dos niños). Nunca perdió el contacto con el elenco de la serie de hecho fue a la boda de Jodie Sweetin, que interpretaba a Stephanie Tanner . Tiene una pagina Web titulada “Growing in god with Candace” , donde entre otras cosas se puede apreciar lo feliz que es...

La actriz de Full House Jodie Sweetin, que interpretaba a Stephanie Tanner en la famosa serie, contrajo matrimonio por segunda vez recientemente con el diseñador de escenografía Cody Herpin, en una ceremonia pequeña en Las Vegas a la que asistieron algunos amigos de la pareja. a finales de los 90 intervino como actriz invitada en las series "Brotherly Love" y "Cinco en familia" (donde actuó en dos episodios). En 1999 se graduó en el instituto de "Los Alamitos" y posteriormente decidió abandonar su carrera como actriz para estudiar magisterio en la "Chapman University" de California. Ha realizado pequeños papeles y ha sido invitada en algunas series.

En esta foto: Jodie Sweetin(Stephanie Tanner), Mary Kate Olsen (Michelle Tanner), Dave Coulier (tio Joey), Candace Cameron(DJ Tanner), Ashley Olsen(Michelle Tanner) y Bob Saget (Danny Tanner,el papá).

Algunos videos:


domingo, 20 de enero de 2008

Tardes Felices!!!

Recuerdo y se que si tu eres venezolano (a) con una edad entre 27 y 32 años ( hasta con un poquito más), tambien recordaras las tardes merendando y viendo en la tele las comiquitas. En mi caso, mi mama daba clases en la UCV y se por las tardes a eso de las 3 pm, pero primero nos dejaba la merienda, luego teniamos que tratar de hacer las tareas ( luego ella nos ayudaria cuando llegara como a las 6 pm), y como a las 4 pm, "Tardes Felices", las mejores comiquitas de la tele, a veces no sabias ni que poner porque en todos los canales pasaban algo que nos gustara a mis hermanas y a mi.
Los que más recuerdo son a "Tom y Jerry", "El Salón de la Justicia","Shazan"," la Mujer araña""Siempre en el Bosque", llegue a tener un juego de mesa con los personajes,"La Carrera de los autos locos", " las Olimpiadas de la Risa", " El moustro Miltón"," Los osos Revoltosos", "Don Gato y su pandilla", "Scoby Doo","El Show de la Pantera Rosa", " La Ballena Josefina","La pequeña Lulu", " la abeja Maya","Mazinger Z", "Marino y la Patrulla Oceanica" "Cool Mcool","Fresita" (que duro muy poco), "Lo Ositos Cariñosos","Los Pitufos" que me gustaban mucho hasta tuve una piñata de pitufina, mi amado "Snoopy" que a veces VTV ponia un capitulo, " Los Super Sonicos" , habian una comiquitas educativas y ala vez divertidas que pasaban en VTV como" Erase una vez el hombre" y "Funny Company", "Gasparin"por supuesto " Los picapiedras" que los pasaba RCTV casi a la hora que cenabamos y todavia me gustan, los veria una y otra vez.
A parte las series japonesas que vi hasta el final sin perderme ni un solo capitulo, "Candy", "Marco", " Heidi" y mi preferida "Angel la niña de la flores", que iba en busca de la flor de siete colores, me encantaba cuando usaba su broche magico para cambiarse de ropa. Luego vinieron, "Jen" , que se parecia un poco a una Barbie rockquera,"He-Man", "Los Thurdercats" y"Shera".
Bueno a muchas pero estas fuerón las primeras que llegarón a mi mente cuando comence a escribir esta entrada, además si las nombro todas duraria escribiendo días sin parar....Lo que si no puedo dejar de nombrar son series (no de comiquitas), que tambien vimos , (algunas las transmitian solo los fines de semana y otras cada tarde), como "Los tres Chiflados", Los Mosters", "Ultraman", "La mujer Biónica", "La Mujer Maravilla" que fue mi idolo, tuve un disfraz y es carnaval que más recuerdo, "Ocho son suficientes", "Mi bella Genio", "Hechzada", " Los duques del Peligro" , " La Isla de la Fantasia" (Tatu decia:"El avión, jefe, el avión") que no me la perdia y por supuesto "los Angeles de Charlie", me encantaba su vestuario. Más adelante, " la pequeña casa de la pradera", "Tres son Multitud", " Tres por Tres", " El Show de Bill Cosby", "Arnold El Travieso", " Punky Bruwster", " La Niña Maravilla", "¿Quien manda a Quien?" y "Alf".

Les dejo estos videos para que recuerden tanto como yo estas maravillosas Tardes Felices....

Los Pitufos

El Show de la Pantera Rosa

Angel, la niña de las flores

Marino y la Patrulla Oceanica

Los Picapiedras

Serie Funny Company

viernes, 18 de enero de 2008

Error del Banco en favor de Ud. Pase por GO y cobre Bs.200..

Por supuesto no podían faltar los juegos de mesa, una manera sana y agradable para compartir con familiares y/o amigos. Los hay de todo tipo, los tradicionales como el ludo, el domino, el ajedrez, las damas, las damas chinas y el bingo y están aquellos que requieren más estrategia como el monopolio o Monopoly, Trivialidades, El Sabelotodo, Reto al conocimiento, Scrabble y otros no tan comunes pero igual de famosos como viaje por Venezuela, ¿Adivina quien es?, Clue,Rummy, cartas de Uno etc.

La mayoría de estos juegos ahora se consiguen en diferentes versiones y hasta para computadora o vídeo juegos. El "Monopoly", es el que en más versiones lo puedes conseguir, claro es el juego más vendido del mundo y a mi era uno de los juegos que me más me gustaba, aunque me costaba conseguir a alguien que sintiera lo mismo y no se aburriera rápido, recuerdo que venia con las Avenidas y calles de Caracas que algunas actualmente ya no existen como el Nuevo Circo, recuerdo que esta propiedad era de las de color Rojo, las mas caras eran unas azules y solo habían dos que estaban cerca de Go, pero no recuerdo los nombre, otras que era conveniente tener eran las propiedades verdes que eran tres, pero solo recuerdo que una era la Baralt. Otro juego que siempre recuerdo es "el Sabelotodo", era dificillisimo, sobre todo las preguntas rosadas que eran de Arte y Literatura, este juego si no lo vi más, luego vino Trivialidades que era muy parecido y todavía lo puedes encontrar, de estos juegos de preguntas, definitivamente el más jugado por nosotros fue el "Reto al conocimiento", que traía preguntas de Venezuela (Historia(verdes),Geografía(marrón),Entretenimiento(amarillas), Ciencias(azules), Arte y Literatura(Rojas)).

Por otra parte, estaba el juego por excelencia para las noches en la casa de la playa, "el Scrabble", era uno, nosé de los años 70 por ahí, mi tía lo tenia bien conservado, la pasábamos muy bien, aunque había que turnarse si querías jugar, ya que solo lo pueden jugar cuatro personas, y mientras esperábamos jugamos cartas u otra cosa.

Una vez también tuvimos un juego que se llamaba "7 minutos en el paraíso", lo usamos una o dos veces ,hasta que lo descubrieron los mayores y no los descomisarón. Este juego, mi hermana mayor y yo lo compramos con nuestros ahorros en los almacenes militares de Maracay, pensando que seria divertido jugarlo con todos nuestros amigos, además la caja nos llamo la atención era muy bonita, de color rosado, con unas nubes y unos corazones, no sabíamos como se jugaba pero igual lo compramos, la verdad nos reímos bastante cuando lo jugamos, las preguntas que traía eran un poco pasadas, recuerdo que a medida que avanzabas caías en lugares que tenias que tomar unas tarjetas, podían ser preguntas o penitencias que la mayoría las tenían que hacer dos personas, un hombre y una mujer, una de las tarjeta, recuerdo que decía algo como "taparle los ojos a alguien mientras los otros lo besaban y esa persona tenia que adivinar quien era el que lo besaba", claro los besos los dábamos en la mejilla, pero quizás ese no era la idea, otra decía que "le pasaras tu pierna debajo de la pierna de la persona que tenias a tu derecha o algo así", en fin el juego era para adultos o por lo menos no era para nuestra edad, así que no lo entendíamos muy bien, y las preguntas eran cosas intimas, no teníamos ni idea, así que lo hacíamos a nuestra manera y sin malos pensamientos, nosotros lo jugamos inocentemente, igual habían cosas que ni se nos pasaba por la mente hacer, pero de todas formas no los quitaron, no teníamos edad para jugarlo, lo guardaron diciendo que cuando fuéramos grandes nos lo devolverían, pero que va hasta el sol de hoy, nada y ya estamos casadas y algunas con hijos.
De los juegos más tradicionales recuerdo haber tenido un Ludo Disney, con Mickey, Mini, Daisy y el Pato Donald y un Bingo Disney también, era muy bonito, en cada casilla del cartón venia el número y la cara de algún personaje (Blanca Nieves, Los Dálmatas, La bella Durmiente, cenicienta, etc). Hablando de Bingo, recuerdo que los Domingos en la casa de mi Bisabuela por parte de papá, se reunían a jugar, apostaban y todo, claro apuestas tontas solo para ponerlo mas interesante, a veces íbamos y también participabamos, me ganaba unas pullas o unos medios o reales y a veces bolívares, que luego gastaba en la panadería.

Cada vez que tengo un recuerdo como este, me doy cuenta lo afortuna que fui por haber tenido una infancia tan feliz...No por los juguetes, sino por la compañia, por momentos como este último que describi.

jueves, 17 de enero de 2008

Otras Buenas Distracciones, ¡La tengo, no la tengo..!

Otra buena forma de pasar las tardes era llenando un albúm de barajitas, los que más que habia que pegarlas con pega, no como ahora que vienen como calcomanias, no recuerdo el nombre del primer albúm, pero era algo con la vida del hombre y la naturaleza, las barajitas que recuerdo eran de como se formaba el feto dentro de la madre o el pollito dentro del huevo, era muy educativo, por detras de la barajita venia una explicación de la misma y el la página que tocaba pegarla tambien, luego recuerdo otro de "Simón Bolívar", su vida, sus batallas, otra forma de aprender un poco de historia de Venezuela o Catedra Bolivariana.


Otro albúm que siempre recordare es el de Amor es..., me encantaban los muñequitos desnuditos, tan comicos, se veian en situaciones cotidianas de una pareja enamorada ("El" y "Ella"), hasta en ocasiones discutian y cada una de las imagenes venia con la palabra "Amor es..." y en la parte de abajo donde la pegabas seguia la explicación, por ejemplo, "Amor es...cuando uno sueña con el otro" (1986)
Pero quizás el albúm más inolvidable, tanto para mi como para mi hermana mayor, fue el de "Barbie parade", mi hermana , si lo lleno, pero nos engañaron con el premio, pensabamos que era una Barbie y a cambio le dierón una muñeca normal y corriente...que desilusión... Bueno pero la pasamos muy bien, cada una con su albúm, intercambiando las barajitas, además era muy bonito el albúm, la Barbie hacia muchas actividades y tambien tenia muchos amigos.(1987)


Otros albumes: Sara Kay, Mazinger Z, Los Ositos Cariñosos, algún mundial de fútbol y no recuerdo más.


Tengo que agradecer a las personas que conservan estos albumes que me permitierón recorcordar tan gratos momentos.